Poza Rica, Ver. – Mediante la apertura escalonada de actividades académicas y administrativas, desde el pasado 8 de febrero inició en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR el semestre febrero-julio 2022, con la participación entusiasta de la comunidad tecnológica.
Personal de enfermería de este instituto educativo se encargó de recibir en los accesos de las instalaciones a docentes y alumnos de manera ordenada, para la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial a efecto de prevenir el contagio del virus SARS CoV2 (COVID 19) y sus variantes.
También se dio a conocer en la página web y a través de las redes sociales institucionales, de la puesta en marcha del Protocolo de Regreso Seguro a Clases, que puede ser consultado a través del siguiente enlace:
ver enlace |
https://bit.ly/3LuluRu |
Entre las medidas que destacan en el mencionado Protocolo, realizado bajo indicación de la Dirección General del ITSPR, se menciona el uso obligatorio del cubrebocas al ingresar y permanecer en las instalaciones, así como respetar la señalética de tránsito y evitar aglomeraciones a través de la sana distancia de 1.5 metros entre cada persona.
Además, se dan a conocer los lineamientos para Actividades Académicas y la Estrategia Académica Regreso a Clases 2022, donde se habla de la importancia de que el personal que forma parte de esta casa de estudios participe de manera activa bajo un esquema de regreso a clases presenciales, tomando en cuenta la adaptación de contenidos del modelo de enseñanza-aprendizaje propuesto durante el proceso de educación a distancia (híbrido)
Asimismo, en todas las actividades presenciales se seguirán aprovechando todas las herramientas digitales disponibles y tomado en cuenta las medidas sanitarias de prevención del virus SARS CoV2 y sus variantes.
Cabe destacar que dentro de la Estrategia Académica regreso a clases 2022, el objetivo es retornar a clases de forma segura, escalonada, gradual y organizada a la reincorporación de las actividades presencial en los espacios comunes (aulas, laboratorios, talleres, áreas deportivas y culturales), con base en los criterios y recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes protegiendo el derecho humano a la salud.